Gas Renovable

01/02/2022

177 millones para 544 proyectos de energías renovables innovadoras


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado 544 proyectos innovadores de energías renovables para la generación de energía eléctrica y la producción de energía térmica en 13 comunidades autónomas, que recibirán ayudas públicas por valor de 177 millones de euros y canalizarán una inversión total, incluyendo la privada, de unos 560 millones.

Tras la publicación de las resoluciones definitivas del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), relativas a las Líneas de ayudas a la inversión renovables térmicas y eléctricas, estos proyectos recibirán financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinado a fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea y a corregir sus desequilibrios.

Algunos proyectos:

  • En la provincia de Sevilla se desarrollará una instalación eólica para la producción de hidrógeno renovable, que, con una potencia eólica de 18,8 MW y 5 MW de electrólisis, producirá hidrógeno con diversas aplicaciones, entre las que se encuentra el suministro a industrias locales cercanas en el término municipal de Lebrija.
  • En la provincia de Badajoz destaca otro proyecto para la producción de hidrógeno verde, que se utilizará para transformar una antigua planta de biodiesel, en Valdetorres, en una de producción de combustibles sintéticos. Se trata de un proyecto singular e innovador que cuenta con una potencia fotovoltaica de 4,5 MW y 1,25 MW de electrólisis, y cuyo principal atractivo radica en que el hidrógeno necesario para la generación de estos combustibles será producido por electrólisis a partir de una instalación fotovoltaica. Además, la energía sobrante se empleará para cubrir los consumos eléctricos de la planta.
  • En otras regiones como Cataluña, Galicia, Cantabria y la Región de Murcia se han adjudicado actuaciones de generación de biogás a partir de residuos ganaderos para su posterior aprovechamiento energético. En la provincia de Girona, destaca la iniciativa proyectada por una granja del municipio de Vilademuls que alimentará los consumos energéticos de una depuradora y una industria alimentaria, a la vez que contempla la participación de la población local con el fin de fomentar el autoconsumo compartido, verde y de proximidad.

El desarrollo de estos proyectos se enmarca en el objetivo de promover instalaciones renovables que contribuyan a la diversificación de las fuentes de energía primaria, a la reducción de la dependencia energética y emisiones de CO2. A su vez, es uno de los objetivos del vigente Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, que reconoce el potencial de estas instalaciones para contribuir al objetivo de alcanzar un 42% de renovables sobre el uso final de la energía en 2030 y a la descarbonización de la economía en 2050.

 

 

Más información